martes, 27 de mayo de 2008

Director del Ballet: Raúl Gatto


Egresado del Instituto Superior de arte del Teatro Colón, siendo sus maestros, Wassil Tupin, Tamara Grigoriega, Antonio Truyoll, Aida Esimberg, etc., paralelamente ingresa al Cuerpo de Baile del Teatro Argentino de La Plata, donde desempeñó grandes roles.
En el año 1974 obtuvo por concurso el puesto de bailarín de fila cumpliendo roles en “Romeo y Julieta” , “El Combate”.
En 1977 por concurso se gano la categoría de Primer Bailarín Solista, reemplazando a Primeros bailarines del Teatro Colón habiendo interpretado: Anabell Lee, Baile de Graduados, Bufón del Rey ( Lago de los cisnes), Raymonda, etc. Fue el Primer Bailarín del Teatro de la Ciudad de Buenos Aires, dirigido por Ricardo Novich, con el mismo grupo efectuó espectáculos en canal Nueve con el Ciclo “Veladas de Gala”.
1978-1979 fue invitado como primer bailarín de la República de Venezuela (Caracas), realizando funciones en Valencia y Maracaibo.
1981 fue primer bailarín de cámara de la provincia de Catamarca.
1981-1982 se desempeño como pareja principal de la gira realizada por el interior del país que realizaron Pavlova y Goreiev, primeras figuras del Bolshoi de Moscú.
Realizo clases de asistencia técnica en las provincias de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Neuquén, Formosa y en las ciudades como Santa Rosa, Mar del Plata, Resistencia, Paraná, Cutral-co y Esquel.
En Octubre de 1982 fue elegido para realizar funciones en el Luna Park con la pareja de bailarines soviéticos, Catherine Maxinova y Vladimir Vasiliev.
En diciembre de ese mismo año recibió el premio “DAR” con motivo de su interpretación de Bufón (Lago de los Cisnes).
En el canal 8 de Mar del Plata participo en el Ciclo Ballet en el programa “Nuevos Valores”, se desempeño como director del Centro Cultural y del Ballet teatro de la ciudad de Mar del Plata.
1985 creo y estreno una coreografía para la banda sinfónica de a ciudad de Mar del Plata, con música de Mozart (Ballet El Poeta y La Estatua).
Entre sus coreografías mas importantes se destacaron: Arlequinada, Sueño de Anabella, Rossiniana y Suit de Graduados.
Fue director del Ballet de Cámara de Lomas de Zamora con primeros bailarines del Teatro Colón de la ciudad de Bs. As.
Fue nombrado, en el año 1986, Director Artístico de Formosa, organizado por la Escuela Superior de Danzas de la provincia.
Presto asistencia técnica en Mar del Plata, Santa Fe, Entre Ríos (Diamante, Victorio), Mendoza, Chaco, Córdoba y Concordia.
Durante 1987 realizo la coreografía de “Los Patinadores”, realizando ese mismo año la temporada de verano en la costa atlántica ( Mar del Plata, Miramar, San Clemente, Sta. Teresita, San Bernardo, Necochea), otorgándole el Premio al mejor espectáculo cultural de la costa.
Fue nombrado asesor artístico del Instituto Superior de Danzas de la ciudad de Azul, provincia de Bs. As.
Bailo el tango “Mi Buenos Aires querido” con coreografía exclusiva para la apertura de la jornada de la Juventud designada por su santidad Juan Pablo II, con motivo de su visita pastoral a la Argentina en el mes de abril del mismo año.
En el año 1989 fue invitado a participar como prof. En el Noveno Curso Nacional de Danza Clásica Seminario de Metodología en la materia Partenaire, realizado en el Instituto Superior de Danza del Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires.
Dicto cursos de partenaire, invitado por el Instituto Superior de Arte de la Ciudad de Bs. As.
En 1991 repone el ballet “El Combate” y en 1992 el ballet “Inter Play” para la temporada oficial del Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires
En 1993 fue contratado como Asistente de Producción del Teatro Colón.
En 1994 fue nombrado Representante de la Argentina en el Cono sur y corógrafo invitado.
En 1995 prepara el ballet Coppelia en su versión completa, realizada en el Teatro J. R. Payro de Banfield, realizando 10 (diez) funciones para las escuelas con bailarines del Teatro Colón y el Ballet Juvenil de Lomas de Zamora.
En 1996 fue nombrado jurado permanente en la Asociación Latinoamericana de la Danza (ALAD).
En 1997 fue nombrado asesor técnico de la danza clásica y repertorio universal en ALAD, donde recorro todo nuestro país y el exterior como Brasil, Montevideo, Paraguay, etc.
En 1998 fue invitado a realizar los espectáculos en la Plaza Victorio Grigera con el Ballet Juvenil de Lomas de Zamora, en los meses de Marzo a Abril auspiciados por la Subsecretaria de Gobierno y la Subsecretaria de Cultura y Educación de Lomas de Zamora.
En el mismo año estrena el Ballet “El Cascanueces” en su versión completa para las escuelas realizando así 10 (diez) funciones.
Fue invitado a realizar un espectáculo de danza clásica en el Teatro Mitre de la Provincia de Jujuy, como también en el Teatro Odeón de la ciudad de Concordia Provincia de Entre Ríos.
Fue invitado por el ente de Cultura de la Municipalidad Gral. Pueyrredón (Mar del Plata) como jurado teniendo a su cargo la responsabilidad de otorgamiento de los Premios Estrella de Mar. Edición 1999, por su solvencia profesional y su trayectoria.
En 1999 fue invitado a realizar espectáculos en la Ciudad de Mar del Plata a beneficio de FUNDADOWN en el Teatro Auditórium de dicha ciudad, con integrantes del Ballet Estable del Teatro Colón y el Ballet Juvenil de Lomas de Zamora, desempeñándose como Director y realizando el Ballet Coppelia en su versión completa.
Fue invitado a los festejos con motivos de los 110 años de la creación de la Escuela Nº 9 Republica del Paraguay, representando la Suite de Corsario Con en Ballet Juvenil de Lomas de Zamora.
Fue nuevamente invitado como jurado de los Premios Estrella de Mar en las ediciones desde 2000 hasta 2003.
Dirigió el Taller Municipal de Danzas Clásicas, Contemporáneo y Tango de Lomas de Zamora.
Fue docente en la escuela dependiendo de la Secretaria de Deporte y Cultura de la Municipalidad de Lanus, en la Cátedra de Danza Clásica.
En el 2000 realizo el ciclo en el Teatro Payro de Banfield Creciendo con la Cultura para las escuelas cadenciadas, realizo los espectáculos organizados por la Provincia en el Conourbano Bonaerense.
Fue convocado por la Subsecretaria de la Provincia y dirigió el Ballet Bonaerense de Integración con niños down en la ciudad de Mar del Plata, entre el mes de Febrero y Octubre.
Del 2001 al 2004 fue Coordinador Artístico y de Producción del Teatro Argentino de La Plata.
En el 2003 gano por concurso la cátedra de Partenaire de la Escuela Oficial de Danza de La Plata.
En el 2004 organizo la función en la Plaza Moreno, La Plata, con motivo del aniversario de la ciudad el día 19 de noviembre del corriente año, con un desfile de trajes de opera y ballet cerrando el espectáculo con el Grand Pas de Don Quijote, con Bailarines del Ballet Estable del Teatro Argentino La Plata.
Es convocado nuevamente como Director del Ballet Juvenil de Lomas de Zamora.
Crea la cátedra del curso acelerado de varones en la Escuela Oficial de Danzas de La Plata, siendo su prof.
2005/06 realizo la gira por la costa atlántica con el Ballet Juvenil a beneficio de diversas instituciones. Fue nombrado Presidente de Jurado en la ciudad de Viña del Mar (Chile) en el Concurso Internacional de Danza (C.I.A.D.)
2007 represento a nuestro Municipio Lomas de Zamora en un intercambio cultural en la ciudad de Chivilcoy.
Actualmente recorre como Jurado Nacional e Internacional convocado por la Confederación Interamericano de Danza –C.I.A.D.-
En el corriente año interviene en el II Forum de danzas “Educación Formativa Técnica y Humana del Bailarín” disertando sobre repertorio nacional y en la formación.
En agosto del mismo recibe el premio VITARS en reconocimiento a la trayectoria por considerar su trabajo importante para la comunidad de su región.
Gana por concurso la cátedra Coreografía y Proyecto de Producción para la escuela oficial de danzas de la ciudad de La Plata.
La Municipalidad de La Cumbre (Córdoba) lo nombra Huésped Ilustre de la misma ciudad.
Dictó un curso en Asunción del Paraguay y también en Sao Pablo en la ciudad de Baurú (Brasil) invitado por la directora del Ballet Victoria Regia.
En el 2008 dictó nuevamente dos cursos en Asunción del Paraguay invitado por el Departamento de de difusión cultural del Ministerio de Educación, montando dos coreografías y variaciones de repertorio universal.
Fue nuevamente invitado por la dirección del Ballet Victoria Regia a dictar un curso de técnica de la danza y monto una obra coreográfica de repertorio.
Fue nombrado Miembro del C.I.D. (Consejo Internacional de la Danza- UNESCO) con sede en Atenas (Grecia)
Actualmente sigue como docente en la Escuela de Danzas de la Ciudad de La Plata.
Jurado nacional e internacional de la Confederación Latinoamericana de la Danza.
Dirige el Ballet Municipal de Lomas de Zamora.